Van contra papitas, refrescos y chocolates: diputado de Morena propone nuevo impuesto para financiar justicia en CDMX

Alejandra Jiménez 26 noviembre, 2025

Fernando Zárate Salgado presentó una iniciativa para crear un nuevo impuesto en la Ciudad de México que gravaría refrescos, botanas y bebidas alcohólicas

 ©Especial - Datos de Statista indican que en 2025 el consumo de botanas saladas en México ascendió a 10.9 kilos por persona.

El diputado de Morena, Fernando Zárate Salgado, propuso ante el Congreso capitalino la creación de un “impuesto saludable” aplicable a la venta final de refrescos, papitas, chocolates, botanas y bebidas alcohólicas, con el objetivo de financiar a la Fiscalía y al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Morena plantea nuevo gravamen a botanas y bebidas azucaradas

Durante la sesión legislativa del pasado jueves 20 de noviembre, Zárate Salgado presentó una iniciativa para reformar el Código Fiscal de la CDMX y crear un nuevo impuesto local, adicional al IEPS federal, que aplicaría a productos como:

  • papas fritas

  • refrescos

  • bebidas alcohólicas

  • chocolates

  • cremas de cacahuate o avellana

  • helados y paletas

  • botanas industrializadas

El legislador aclaró que la medida es distinta a los gravámenes ya aplicados a bebidas alcohólicas en los artículos 164 Bis 1, Bis 3 y Bis 4 del Código Fiscal local.

“Vamos a recaudar más de 5 mil millones de pesos para destinarlos a órganos de justicia y atender problemas profundos de la institución”, afirmó el morenista desde tribuna.

 ©Especial - Fernando Zárate Salgado

Un impuesto con antecedentes internacionales

Zárate recordó que en 2014 impulsó una propuesta similar: un impuesto de 2 pesos por producto a refrescos y comida chatarra, inspirado en recomendaciones de organismos como la ONU, el Banco Mundial y la OCDE.

“Fue la primera propuesta en el mundo para imponer impuestos a los refrescos y a la comida chatarra”, aseguró.

El contexto: aumento al IEPS federal en bebidas azucaradas

La propuesta en la CDMX se presenta semanas después de que el Congreso de la Unión aprobara, en el marco del Paquete Económico 2026, un aumento al IEPS para bebidas azucaradas:

  • de 1.64 a 3.08 pesos por litro para refrescos y jugos azucarados

  • 1.50 pesos por litro para bebidas con edulcorantes no calóricos

El gobierno federal sostiene que estas medidas buscan reducir el consumo de azúcar en México, uno de los países con mayor ingesta de bebidas ultraprocesadas. No obstante, críticos advierten que el aumento afectará a familias de bajos ingresos y a pequeños comercios.

¿A qué se destinará la recaudación?

De acuerdo con el diputado, los más de 5 mil millones de pesos que se esperan recaudar cada año se dirigirán a:

  • Fortalecer la Fiscalía General de Justicia de la CDMX

  • Mejorar el Tribunal Superior de Justicia capitalino

Con ello, busca aumentar capacidades administrativas, operativas y tecnológicas para atender delitos y reducir rezagos en la impartición de justicia.

México, un país de alto consumo de botanas y ultraprocesados

Datos de Statista indican que en 2025 el consumo de botanas saladas en México ascendió a 10.9 kilos por persona, mientras que el mercado dejó ingresos por 19,747 millones de dólares en 2024.

A su vez, organizaciones como el Laboratorio de Datos contra la Obesidad y la OMS han señalado los riesgos del consumo frecuente de alimentos altos en sodio y grasas saturadas, asociados a enfermedades cardiovasculares y crónicas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.