Elon Musk: Cárteles mexicanos ya pueden ser atacados con drones tras designación terrorista

Alejandra Jiménez 19 febrero, 2025

La designación de organización terrorista normalmente se reserva a grupos que usan la violencia con fines políticos

 ©EFE - Elon Musk, titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

El empresario Elon Musk, quien fue nombrado por el presidente Donald Trump al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), aseguró que los cárteles mexicanos de la droga ya son “elegibles para ser atacados con drones” tras haber sido designados como organizaciones terroristas por el gobierno de Estados Unidos.

Musk publicó en su red social X (antes Twitter) que la reciente clasificación de seis cárteles mexicanos y otras dos organizaciones criminales internacionales como grupos terroristas significa que podrían ser blanco de ataques con drones.

“La designación de estas organizaciones criminales como terroristas extranjeras significa que son elegibles para ser atacadas con drones”, escribió Musk, acompañando su mensaje con un comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

El gobierno de Trump oficializó la designación de las siguientes organizaciones criminales como terroristas extranjeras:

  • Cártel de Sinaloa

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

  • La Nueva Familia Michoacana

  • Cártel del Golfo

  • Cárteles Unidos

  • Cártel del Noreste

  • Tren de Aragua (Venezuela)

  • Mara Salvatrucha (MS-13) (El Salvador)

La decisión fue publicada en el Registro Federal de Estados Unidos y entrará en vigor el jueves 20 de febrero. La medida forma parte de la orden ejecutiva firmada por Trump el mismo día de su toma de posesión el pasado 20 de enero.

Trump endurece su postura contra migrantes y cárteles mexicanos

La lucha contra el narcotráfico y el endurecimiento de la seguridad fronteriza han sido ejes clave en la administración de Trump, quien ha prometido:

  • Deportaciones masivas de migrantes irregulares

  • Mayor presencia militar en la frontera con México

  • Acuerdos con otros países para recibir a más migrantes deportados

La designación de los cárteles como terroristas es una medida poco común, ya que el término “organización terrorista extranjera” suele aplicarse a grupos como Al Qaeda o el Estado Islámico (ISIS), que tienen motivaciones políticas, y no a cárteles cuyo principal objetivo es el lucro.

Sin embargo, la administración Trump argumenta que los cárteles mexicanos operan a nivel internacional, involucran tráfico de drogas, contrabando de migrantes y violencia extrema, justificando así su clasificación como organizaciones terroristas.

México responde: “Defenderemos nuestra soberanía”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la posibilidad de cualquier intervención militar extranjera en territorio mexicano y aseguró que el gobierno buscará coordinación con Estados Unidos sin comprometer la soberanía nacional.

“Todos queremos luchar contra los cárteles de la droga. Ellos en su territorio, nosotros en el nuestro”, afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa.

Sin embargo, la mandataria mexicana reconoció que si la designación de Trump facilita la cooperación en investigaciones de lavado de dinero y combate al crimen organizado en EE.UU., podría ser positiva. No obstante, advirtió que cualquier medida que implique acciones extraterritoriales no será aceptada por México.

Críticas a la medida: posible impacto económico y comercial

La decisión de Trump ha sido criticada por especialistas y grupos de derechos humanos, quienes advierten que la designación de los cárteles como terroristas podría:

  • Dificultar el comercio con América Latina, ya que bancos y empresas podrían temer sanciones si tienen vínculos indirectos con sectores permeados por el crimen organizado.

  • Generar riesgos para la economía mexicana, pues algunos cárteles tienen influencia en industrias como el aguacate y el transporte de mercancías.

  • Desatar tensiones diplomáticas, al abrir la posibilidad de acciones militares unilaterales de EE.UU. en México.

La política de Trump contra los cárteles y los migrantes promete ser uno de los temas centrales en su relación con América Latina durante su mandato.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.