Aguinaldo 2025: fecha límite, cuánto te toca y qué hacer si no te lo pagan
Conoce cuánto te corresponde, quiénes tienen derecho y cómo denunciar si tu patrón no cumple
El pago del aguinaldo 2025 se acerca y, con él, las dudas que cada año surgen entre los trabajadores sobre el monto mínimo, la fecha límite de entrega y los mecanismos para denunciar irregularidades. La Ley Federal del Trabajo (LFT) es clara: los empleadores deben cubrir esta prestación antes del 20 de diciembre, sin excepciones para empresas privadas, instituciones públicas o cualquier modalidad de contratación.
La importancia del aguinaldo no solo radica en su carácter obligatorio, sino en su impacto directo en la economía familiar. Este ingreso adicional suele destinarse a gastos de fin de año, ahorro o liquidación de deudas, por lo que cualquier retraso afecta de manera considerable a los trabajadores.
¿Cuánto dinero corresponde en 2025?
La LFT establece que el aguinaldo mínimo es equivalente a 15 días de salario para quienes laboraron el año completo. En caso de no haber cumplido los 12 meses, el pago debe calcularse de manera proporcional al tiempo trabajado. El procedimiento es sencillo: se toma el salario diario y se multiplica por los días que correspondan.
Para trabajadores con ingresos variables —como comisionistas o personas con salario mixto— se utiliza el promedio de ingresos diarios del último mes trabajado. Este método garantiza una cifra justa, basada en los ingresos reales del empleado.
Quiénes van a recibir el aguinaldo de 40 días, esto se sabe https://t.co/XWdqQeQShX
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 6, 2025
¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?
La ley señala que todas las personas subordinadas a un empleador tienen derecho al aguinaldo, sin importar si su contrato es fijo, temporal, por proyecto o por honorarios con relación laboral demostrada. Incluso quienes renunciaron o fueron despedidos deben recibir la parte proporcional correspondiente.
Negar o retrasar esta prestación puede derivar en sanciones que oscilan entre 50 y 500 UMA, lo que en 2025 podría superar los 50,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta.
¿Qué hacer si no te pagan o te entregan menos?
Si el aguinaldo no se paga o se entrega incompleto, el trabajador puede presentar una queja ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, los Tribunales Laborales o el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. La denuncia puede interponerse hasta un año después de la fecha límite de pago.
La Profedet ofrece orientación gratuita y acompañamiento legal para estos casos, especialmente cuando el trabajador teme represalias o desconoce el proceso.
¿Cómo debe pagarse el aguinaldo?
El aguinaldo debe entregarse exclusivamente en dinero, ya sea en efectivo, depósito bancario o transferencia. No es válido sustituirlo con productos, vales de despensa o pagos en especie. Si la transferencia genera comisiones bancarias, estas deben ser cubiertas por el empleador y no descontadas del monto del trabajador.
Datos poco conocidos sobre el aguinaldo
El aguinaldo se incorporó a la Ley Federal del Trabajo en 1970 y desde entonces se ha mantenido como una de las prestaciones obligatorias más importantes del país. México es uno de los pocos países donde este beneficio está respaldado por ley, y muchas empresas otorgan más de los 15 días como parte de sus prestaciones superiores.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.