Avanza caso del Cártel Inmobiliario: suman 55 investigaciones en Benito Juárez

Alejandra Jiménez 23 julio, 2025

Se investigan a funcionarios y empresarios por corrupción en obras autorizadas entre 2015 y 2018

 ©Cuartoscuro - Los implicados habrían validado construcciones irregulares a cambio de favores o beneficios económicos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que el caso del llamado Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez sigue bajo investigación activa, con 55 carpetas integradas por presuntos actos de corrupción inmobiliaria, principalmente cometidos entre 2015 y 2018.

Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján detalló que 22 carpetas corresponden a investigaciones formales y 33 a desgloses derivados de las líneas principales. Los implicados incluyen exfuncionarios públicos y empresarios del sector de la construcción.

¿Qué es el Cártel Inmobiliario?

El término “Cártel Inmobiliario” se refiere a una presunta red de corrupción sistemática, mediante la cual se autorizaron construcciones de forma ilegal en la alcaldía Benito Juárez. Las violaciones incluyen:

  • Uso irregular de suelo

  • Exceso de densidad habitacional

  • Falta de cumplimiento en normas estructurales

Según la FGJ-CDMX, la red operaba de forma coordinada y sostenida en el tiempo, lo que ha convertido el caso en uno de los escándalos urbanísticos más graves de la capital.

Resultados preliminares: sentencias y vinculaciones

Como parte del avance en las investigaciones, la fiscal Alcalde Luján informó que ya se han obtenido:

  • 4 sentencias condenatorias

  • 16 vinculaciones a proceso

Algunos de los delitos investigados involucran directamente a directores generales de obra y supervisores de proyectos, quienes habrían validado construcciones irregulares a cambio de favores o beneficios económicos.

“Vamos a dar continuidad a todas las líneas de investigación, tanto en lo que respecta a exfuncionarios públicos como a personas privadas, accionistas y desarrolladores”, sostuvo Alcalde.

Gobierno de la CDMX endurece medidas de vigilancia

En el mismo evento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, expresó su respaldo a la Fiscalía y reiteró que su administración no permitirá la corrupción urbana en ninguna de las 16 alcaldías de la capital.

Brugada subrayó que se reforzará la supervisión técnica y legal en temas de desarrollo urbano y uso de suelo, para evitar nuevas redes de corrupción similares a la detectada en Benito Juárez.

“No vamos a tolerar construcciones irregulares ni el uso político de permisos de desarrollo”, puntualizó la mandataria capitalina.

Impacto social y urbanístico

Autoridades locales consideran este caso como uno de los más relevantes por su escala, su daño al orden urbano y la afectación a la seguridad estructural de miles de viviendas, además de la pérdida de confianza ciudadana en las instituciones encargadas de regular el desarrollo urbano.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.