Exhiben en VIDEO a franelero que extorsiona a automovilistas afuera del Hospital General de CDMX

Alejandra Jiménez 15 noviembre, 2025

La situación reaviva las denuncias por extorsiones en vía pública, pese a las recientes reformas que endurecen las sanciones contra franeleros en la capital

 ©Especial - Un franelero fue grabado mientras exigía pagos por estacionarse afuera del Hospital General de México, en la colonia Doctores.

Un franelero fue exhibido afuera del Hospital General de México ‘Dr. Eduardo Liceaga’, en la colonia Doctores, cobrando cuotas a automovilistas por estacionarse en la vía pública, una práctica prohibida y sancionada en la capital.

“Se cobran los lugares”: el reclamo que quedó grabado

En un video difundido en redes sociales, se observa al hombre acercarse a una automovilista que recién había estacionado su vehículo en Calle Dr. Balmis 148, donde se ubica el hospital.

Te molesto con lo del lugar”, se escucha decir al franelero, mientras la mujer le pide que se explique.
Tras insistir en que debe pagar o moverse, el hombre responde: “Se cobran los lugares, mamá”.

 ©Especial

La mujer le recuerda que la zona es vía pública, a lo que el franelero contesta con molestia que “se la regala”, pero que puede llamar a quien quiera. En las imágenes también se observa cómo continúa ofreciendo supuestos espacios a otros automovilistas que pasan por la zona.

A nosotros no nos importa, somos de la calle, yo lo pago, mamá”, afirma el hombre mientras muestra su cartera.

Al finalizar el video, una patrulla circula por la zona sin intervenir, momento en el que se escucha a alguien decir:

Aquí vienen los polis por su mochada”.

Reformas recientes buscan frenar abusos en vía pública

El caso volvió a detonar críticas hacia la presencia de franeleros en zonas hospitalarias, pese a que el Congreso de la CDMX aprobó en agosto una reforma a la Ley de Cultura Cívica que endurece las sanciones contra quienes apartan lugares, cobren ilegalmente por estacionar vehículos o se apropien del espacio público con fines personales.

Con 53 votos a favor, la reforma incorporó el concepto de vía pública, añadió el artículo 28 Bis y modificó el artículo 32, estableciendo arrestos inconmutables de 24 a 36 horas para quienes cometan estas prácticas, especialmente cuando afecten directamente a terceros.

La iniciativa, enviada por la entonces jefa de Gobierno sustituta Clara Brugada Molina, buscaba recuperar las calles para los ciudadanos y erradicar abusos frecuentes en zonas comerciales, hospitales y centros educativos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.