Huachicol, factureras y extradiciones: así será la nueva era de la FGR sin Gertz Manero

Metzli Escalante 28 noviembre, 2025

Extradición de Karime Macías y fin de factureras: las investigaciones que marcarán a la nueva FGR con Ernestina Godoy

 ©Elaboración propia. - Alejandro Gertz Manero y Claudia Sheinbaum.

La salida de Alejandro Gertz Manero, luego de casi siete años al frente de la Fiscalía General de la República (FGR), abrió una nueva etapa institucional marcada por reacomodos políticos, expectativas judiciales y una lista de prioridades urgentes dictadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aunque la mandataria reconoció la labor del exfiscal, dejó claro que el país requiere un Ministerio Público Federal más transparente, coordinado y con resultados tangibles en materia de seguridad y combate a delitos económicos. En este contexto, Ernestina Godoy asumió el control temporal de la Fiscalía, mientras el Senado prepara la designación definitiva para el próximo 4 de diciembre. Godoy podrá competir para el periodo de nueve años.

Sheinbaum reveló además que Gertz Manero aceptó convertirse en embajador de México —aunque el país de destino no podrá revelarse hasta que el gobierno receptor acepte sus credenciales.

Un cambio político, no solo administrativo

La transición ocurre en medio de tensiones previas entre Gertz, el gobierno federal y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. La designación interina de Godoy implicó también la renuncia de Cristina Reséndiz, quien legalmente debía encabezar la suplencia, pero cedió el paso para facilitar el relevo.

El cambio apunta a una FGR con mayor articulación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y fiscalías estatales. La presidenta insistió en que la Fiscalía mantiene su autonomía, pero advirtió que el país exige coordinación real contra el crimen organizado, delitos de cuello blanco y violencia de alto impacto.

TE PUEDE INTERESAR:

La FGR que viene: prioridades urgentes para el nuevo fiscal

Sheinbaum planteó una ruta inicial para la próxima administración. El nuevo titular deberá decidir cómo ejecutarla, pero el gobierno federal dejó claros los ejes que considera inaplazables:

1. Huachicol y contrabando de combustible

Continuidad investigativa, judicialización de carpetas pendientes y cero impunidad en redes criminales vinculadas al robo de combustible.

2. Combate a empresas factureras

Investigación penal profunda contra emisores de facturas falsas para evasión fiscal. El SAT ha frenado su proliferación administrativa, pero falta una ofensiva penal que desmonte la impunidad del esquema.

3. Carpetas que deben llegar a orden de aprehensión

Prioridad absoluta para que expedientes ya integrados avancen a órdenes de captura y ejecución judicial. “No basta con abrir carpetas; deben llegar a tribunales”, dijo Sheinbaum.

4. Delitos de cuello blanco y alto impacto

Persecución integral contra evasión fiscal, corrupción, crimen organizado y violencia generada por grupos delictivos.

5. Extradiciones y casos emblemáticos

Entre ellos, la extradición de Karime Macías, exesposa de Javier Duarte. El avance deberá informarlo el próximo fiscal.

Una Fiscalía en reconstrucción

Sheinbaum afirmó que la Fiscalía requiere transformación estructural, más transparencia y un vínculo operativo más firme con el Gabinete de Seguridad. Aunque matizó que sí existía comunicación con Gertz, confía en que la nueva etapa ofrezca mayor coordinación institucional y resultados medibles.

Además, recordó la celebración por los siete años de la Cuarta Transformación —el 6 de diciembre a las 10:00 horas — y destacó que la Cepal reconoció a México como el país donde más se redujo la pobreza en América Latina.

La renuncia de Gertz Manero no solo marca el fin de un ciclo, sino el comienzo de una FGR que deberá decidir prioridades, desatorar expedientes, abordar delitos fiscales y culminar procesos emblemáticos como el de Karime Macías. El 4 de diciembre será decisivo: México definirá quién conducirá la Fiscalía por los próximos nueve años.

La transición está en marcha. Ahora, el desafío será cumplir.

En la opinión de Guillermo Ortega

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.