México y EE.UU. refuerzan cooperación en seguridad fronteriza con nuevo acuerdo

Redacción 20 febrero, 2025

La Defensa y el Comando Norte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos lograron un entendimiento

 ©X @USNorthernCmd - Reunión de altos mandos de México y EE.UU.

El general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional de México (Defensa), se reunieron virtualmente para discutir la cooperación en materia de seguridad en la frontera entre ambos países, según se informó mediante un comunicado. 

La conversación culminó en la firma de una Declaración Conjunta de Entendimiento, que establece una serie de medidas para mejorar la seguridad fronteriza, incluyendo patrullajes coordinados y un mayor intercambio de información. Cabe recordar que la seguridad es un tema de suma preocupación tanto para el Gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, como para el mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El acuerdo busca mejorar la comunicación entre ambos países y optimizar los esfuerzos para contrarrestar amenazas en la frontera. Además, se acordó el fortalecimiento de los métodos de comunicación inmediata y el incremento en la cooperación de inteligencia, siempre con respeto a la soberanía y las fronteras de cada nación.

“Esta declaración de entendimiento busca coordinar actividades de seguridad de forma más eficiente, con un enfoque en la protección mutua de nuestras naciones”, señaló el Comando Norte en un comunicado de prensa.

Cooperación en inteligencia y patrullajes fronterizos

El acuerdo especifica que ambos países compartirán más información de inteligencia, enfocándose en el combate al narcotráfico y otros delitos transfronterizos. En particular, se coordinarán los patrullajes en las fronteras y se implementarán métodos para facilitar la comunicación inmediata en situaciones críticas.

La reunión se dio pocos días después de que el general Guillot informara al Congreso de Estados Unidos sobre las operaciones de espionaje que realiza el Comando Norte sobre el territorio mexicano. Según Guillot, estos sobrevuelos de inteligencia, realizados por aviones del Pentágono, tienen el objetivo de interceptar información sobre los cárteles del narcotráfico.

En su informe al Comité de la Fuerzas Armadas del Senado, Guillot señaló que la información obtenida sobre los cárteles se comparte con el gobierno mexicano y que el objetivo es fortalecer la cooperación con la SEDENA. “Este esfuerzo busca una colaboración más estrecha entre ambas naciones para garantizar la seguridad y enfrentar amenazas comunes de manera más eficaz”, agregó Guillot.

Vuelos de inteligencia y reconocimiento del Comando Norte

El Comando Norte ha llevado a cabo vuelos de “inteligencia y reconocimiento” sobre las aguas internacionales cercanas a México utilizando aviones militares de alta tecnología como el U-2, el RC-135 Rivet Joint, el P-8 y drones no artillados. Según Guillot, estos sobrevuelos están autorizados por el Pentágono como parte de los esfuerzos para combatir a los cárteles mexicanos.

Aunque el gobierno de Donald Trump designó a varios de estos cárteles como organizaciones terroristas internacionales, las autoridades mexicanas han expresado su preocupación por la falta de coordinación y la interferencia en su espacio aéreo.

Compromiso de respeto mutuo

A pesar de los informes sobre operaciones de espionaje, tanto el general Trevilla como Guillot enfatizaron que el acuerdo alcanzado se basa en el respeto a la soberanía de cada país. “La conversación y los acuerdos enfatizan que cada país respetará la soberanía del otro. Tanto el general Trevilla como el general Guillot esperan que su acuerdo permita más conversaciones y coordinación para garantizar la seguridad mutua de ambos países”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.