PAN inicia resistencia civil contra elección judicial en Paseo de la Reforma
Con velas en mano, más de 4,500 ciudadanos se reunieron para protestar pacíficamente contra el proceso electoral a juzgadores

Paseo de la Reforma, justo frente a la columna del Ángel de la Independencia, es el sitio que militantes y dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) eligieron para comenzar una resistencia civil pacífica contra la Reforma Judicial, o como ellos lo llaman “Fraude Judicial”. Así, la noche de este 20 de febrero, el monumento se iluminó de color azul, mientras miles de personas se taparon la boca y prendieron velas para mostrar su desacuerdo con la reestructurá que se hará al Poder Judicial el próximo 1 de junio y que comenzará mañana con la impresión de las boletas electorales.
La protesta se centró en rechazar la Reforma Judicial y la elección de jueces, magistrados y ministros, que según los panistas, es un intento de Morena de controlar el Poder Judicial y acabar con la división de poderes en México. Situación que en distintas ocasiones y foros han denunciado, hasta que salieron a las calles de la Ciudad de México para comenzar el movimiento de resistencia como oposición.
‼️ Te comparto un mensaje importantísimo sobre el #FraudeJudicial.#PANvsFraudeJudicial #SeEstáMoviendoElPAN pic.twitter.com/GbkvhkfbIB
— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) February 21, 2025
Jorge Romero denuncia una “farsa” en la elección judicial
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, calificó de “farsa” la elección judicial en curso, asegurando que la ciudadanía no podrá elegir a los jueces y magistrados, ya que, según él, la decisión ha sido tomada por el gobierno y Morena. "No es verdad que la ciudadanía votará por las personas juzgadoras de este país. El gobierno de Morena ya decidió por ti", señaló Romero.
Con velas en mano, más de 4,500 ciudadanos se congregaron para protestar pacíficamente, mientras el líder panista, acompañado de la magistrada Iliana Fabricia Contreras Perales, expresó su repudio a lo que consideraron un intento de control político de la justicia. Romero hizo un llamado a la ciudadanía para estar alerta ante las consecuencias que, según él, tendrá esta reforma para el país.
Estamos alzando la voz contra el #FraudeJudicial.
— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) February 21, 2025
Seguiremos en pie de lucha para frenar este atropello a la democracia, la división de poderes y el estado de Derecho.
¡Basta de simulaciones!#PANvsFraudeJudicial pic.twitter.com/EgP9xnUGTg
Llamado a la lucha por la justicia independiente
El dirigente panista instó a los mexicanos a no quedarse en silencio y a levantar la voz en defensa de la justicia independiente. "Si permitimos que esto ocurra, la justicia será politizada y obediente al gobierno de Morena", advirtió. En un tono enérgico, hizo un llamado a la lucha ciudadana, afirmando que el PAN continuará luchando por un México con división de poderes, sin importar cuán autoritario o represivo se vuelva el régimen.
"Es tu lucha ciudadana. No te rindas. Juntos levantemos la voz para defender nuestra patria, nuestras familias y nuestra libertad", concluyó Romero.
El PAN en resistencia civil pacífica por el #FraudeJudicial
— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) February 21, 2025
Checa aquí 👆🏽 https://t.co/VqWMcE0Htf
La reforma judicial, un "golpe mortal" para la justicia
En representación del Poder Judicial de la Federación, la magistrada Iliana Fabricia Contreras Perales también participó en la protesta, alertando sobre los riesgos de la reforma judicial. Según la magistrada, la reforma busca someter a jueces y magistrados a la voluntad del gobierno, eliminando su independencia. "No se trata de una modernización, sino de un intento deliberado de despojar a la ciudadanía de una justicia imparcial", afirmó.
Contreras Perales destacó que con la reforma, los jueces ya no decidirán conforme a la ley, sino bajo presiones externas. "Esto no es una reforma, es una imposición autoritaria", enfatizó, asegurando que este cambio amenaza la estabilidad de la República y la democracia en México.
Con este acto, el PAN dio inicio a una resistencia civil pacífica en rechazo a la Reforma Judicial promovida por Morena. Los manifestantes dejaron claro que su lucha apenas comienza y que no cesarán hasta garantizar una justicia verdaderamente independiente en México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.