"Plan B desde la perspectiva de la pequeña y mediana empresa": CANACINTRA sobre aranceles impuestos por Trump
Mediante un comunicado, la CANCINTRA se posicionó ante la actual situación comercial
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), que representa a 14 sectores industriales y cuenta con presencia en 76 regiones de México, se pronunció respecto a los impactos que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump podrían generar en las cadenas productivas y el bienestar económico tanto de México como de los Estados Unidos.
Con especial énfasis en la frontera norte del país, donde las delegaciones de CANACINTRA agrupan a empresas maquiladoras y proveedores estratégicos que operan en alianza con los Estados Unidos, la cámara destacó las posibles repercusiones de los aranceles en la competitividad y las oportunidades de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas.
🔊𝐂𝐀𝐍𝐀𝐂𝐈𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐌𝐀𝐍𝐈𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐒𝐔 𝐏𝐎𝐒𝐈𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐈𝐌𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐀𝐑𝐀𝐍𝐂𝐄𝐋𝐄𝐒 𝐈𝐌𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐎𝐒 𝐏𝐎𝐑 𝐃𝐎𝐍𝐀𝐋𝐃 𝐓𝐑𝐔𝐌𝐏.#LaFuerzaDeLaIndustria ⚙️ pic.twitter.com/j7xKy6zCL6
— CANACINTRA México (@CANACINTRAMex) February 2, 2025
Impactos inmediatos de los aranceles
Los aranceles del 25% anunciados por Trump afectarían directamente los precios y la demanda interna en ambos países, lo que, según CANACINTRA, podría generar una serie de consecuencias negativas a nivel social, económico y laboral. La cámara subrayó que los productos consumidos por los estadounidenses se encarecerán, lo que podría afectar el poder adquisitivo de la población y aumentar la inflación. Además, se estima que se perderían hasta 1.8 millones de empleos en México, afectando principalmente al sector maquilador y a la franja fronteriza, que ya enfrenta dificultades económicas.
A nivel macroeconómico, los aranceles podrían deteriorar la balanza comercial, generar presión en el tipo de cambio y afectar negativamente el Producto Interno Bruto (PIB) de ambos países. Además, las pequeñas empresas en la zona fronteriza enfrentarían una reducción de la demanda de productos debido a los precios más altos y la pérdida de competitividad.
Plan B y la posición de CANACINTRA
Ante este panorama, CANACINTRA ha expresado su apoyo al “Plan B” del gobierno mexicano, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias. Sin embargo, la cámara insistió en que es crucial que el gobierno coordine esfuerzos tanto dentro del país como con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos para mitigar los efectos negativos de los aranceles y lograr que se derogue la medida rápidamente.
El Plan B propuesto debe contemplar acciones inmediatas que promuevan la diversificación de mercados, el ajuste en las cadenas de valor y la implementación de medidas arancelarias controladas. Además, CANACINTRA abogó por la creación de una Ley de Proveeduría Nacional que impulse las ventajas comparativas de México y fomente una política industrial acorde a las necesidades del país.
Hacia un México industrializado
Finalmente, la cámara reiteró su compromiso con el desarrollo económico y social de México, destacando la importancia de la reconversión industrial, la reducción de la dependencia de importaciones y la diversificación de mercados más allá de Estados Unidos. CANACINTRA también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con otras naciones para consolidar un México industrializado y competitivo en el mercado global.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.