Reforma a la Ley de Amparo avanza en el Senado, va al pleno
La iniciativa se someterá a votación en el Pleno en las próximas horas

Las comisiones del Senado aprobaron con 32 votos a favor y 12 en contra el dictamen de reforma a la Ley de Amparo, una de las propuestas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La iniciativa, que se someterá a votación en el Pleno en las próximas horas, incorpora cambios a la versión enviada originalmente por el Ejecutivo, aunque mantiene la esencia de limitar ciertos efectos de los amparos.
El dictamen establece que el interés legítimo ahora podrá ser individual y colectivo, con el objetivo de evitar interpretaciones ambiguas sobre quién puede ser afectado en su esfera directa por un amparo.
También se precisa que, en casos relacionados con actos de ejecución, los fallos judiciales no podrán exceder de 90 días para su resolución, corrigiendo el plazo de 60 días que había planteado la propuesta presidencial.
Además, se eliminó un ajuste que se había introducido en comisiones y que modificaba la propuesta original respecto a la retroactividad. La redacción retirada establecía que los asuntos en trámite a la entrada en vigor de la reforma continuarían conforme al nuevo decreto.
on la supresión de este párrafo, se repuso la versión inicial enviada por Sheinbaum, en la que se aclara que los casos en proceso se resolverán bajo las disposiciones vigentes al inicio de cada procedimiento.
Ley de Amparo: 4 claves para entender la modificación a la Reforma Judicial https://t.co/19yyjmXqgI
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 1, 2025
Argumentos a favor de la reforma
Las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldaron el dictamen al considerar que con estas modificaciones se evita que evasores fiscales y miembros de la delincuencia organizada puedan beneficiarse de los amparos.
Legisladores de la mayoría oficialista señalaron que, en ocasiones, los jueces han otorgado suspensiones que permiten liberar activos financieros o propiedades incautadas a criminales, lo que, aseguran, debilita el combate a la delincuencia y afecta la justicia.
En este sentido, los legisladores defendieron la propuesta como un mecanismo para “cerrar la puerta” al uso indebido de los amparos.
📌 Ley de Amparo: Pleno de la Cámara de Diputados la aprueba en lo general
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) February 19, 2025
👉 https://t.co/54fThtB5vq pic.twitter.com/Gxmu8OaPrl
Críticas de la oposición
Por su parte, los grupos parlamentarios de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra, al calificar la iniciativa como regresiva. Según sus legisladores, la reforma afecta de manera directa a los colectivos sociales y a los ciudadanos que buscan ampararse contra decisiones del gobierno federal.
Los opositores advierten que, con estas modificaciones, se reducen las posibilidades de que la sociedad organizada pueda recurrir al juicio de amparo como un instrumento para defender derechos frente a actos de autoridad.