Sheinbaum suma voces migrantes y lanza misión clave contra impuesto a remesas en EE.UU.

Metzli Escalante 23 mayo, 2025

Con testimonios desde EE.UU. y nueva ofensiva, la presidenta busca frenar impuesto a remesas

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este viernes, durante su conferencia matutina, su rechazo al impuesto de 3.5% que el Congreso de Estados Unidos pretende imponer a las remesas enviadas por migrantes. Aunque reconoció como un avance la reducción de la propuesta original, que planteaba un 5%, advirtió que su gobierno busca la eliminación total del gravamen.

No al impuesto a las remesas”, sentenció Sheinbaum. “Queremos que sea cero, porque ese dinero ya pagó impuestos en EE.UU. y va directo a las familias más necesitadas”.

“Es un castigo a los más pobres”

La mandataria señaló que esta medida afectaría directamente a las personas más vulnerables, ya que las remesas benefician en su mayoría a familias de bajos recursos en México. “¿Por qué se les va a quitar 3.5% de lo que envían si ya pagaron impuestos?”, cuestionó.

Reiteró su llamado a la comunidad migrante para que continúe enviando cartas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales a los senadores estadounidenses, pues el proyecto fiscal aún debe ser aprobado por la Cámara Alta.

México intensifica presión diplomática

Sheinbaum confirmó que una segunda delegación de senadores mexicanos viajará próximamente a Washington para sostener diálogos con sus contrapartes estadounidenses. Destacó el papel del embajador Esteban Moctezuma y agradeció el activismo de la comunidad mexicana en EE.UU., que ha alzado la voz contra esta medida.

Además, subrayó que el gobierno de México mantendrá una estrategia firme y coordinada para evitar la aprobación del impuesto, como parte de su política de defensa activa de los derechos de los migrantes.

Testimonios desde EE.UU.: “Las remesas son esperanza”

Durante la conferencia, Sheinbaum compartió un video con testimonios de migrantes que se oponen al gravamen. Jessica Costa, una mexicana radicada en Denver, expresó:

“En 2024, los envíos superaron los 63 mil millones de dólares. No es solo dinero: es esfuerzo, responsabilidad familiar. Este impuesto es regresivo, injusto y peligroso para nuestra comunidad”.

Costa propuso la creación de una mesa binacional permanente entre el Gobierno de México y la diáspora, con el objetivo de construir soluciones con justicia fiscal y soberanía económica.

Remesas: pilar económico en riesgo

El politólogo mexicoamericano Xavier Medina Vidal, desde Texas, advirtió que imponer impuestos a las remesas podría provocar un aumento en la migración, al debilitar el sostén económico de miles de familias en México:

“Las remesas no solo alivian la pobreza: fortalecen economías locales. Cobrar un impuesto innecesario dañaría tanto a México como a EE.UU.”.

Trump y su “gran y hermoso proyecto de ley”

La propuesta fiscal forma parte del paquete presupuestal impulsado por el expresidente Donald Trump, conocido como “El gran y hermoso proyecto de ley”. Este incluye recortes sociales, exenciones fiscales a grandes contribuyentes y nuevas fuentes de ingreso, como el impuesto a las remesas.

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Representantes con una ajustada votación de 215 a 214, tras negociaciones entre congresistas republicanos y la Casa Blanca. Ahora deberá votarse en el Senado antes del 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU.

“Vamos por su eliminación total”

Sheinbaum enfatizó que México no solo busca una reducción del impuesto, sino su cancelación completa, al considerar que viola el tratado bilateral contra la doble tributación firmado en 1994.

“México es el único país que ha mantenido una estrategia constante para defender a sus migrantes”, subrayó.

Actualmente, las remesas representan casi el 4% del PIB nacional y posicionan a México como el segundo receptor más grande del mundo, solo detrás de India. En 2024, el país recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares, marcando once años consecutivos de incrementos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.