Lluvia de estrellas Líridas en abril 2025: Dónde, cuándo y a qué hora verla en México

Metzli Escalante 17 abril, 2025

Descubre la magia de las Líridas 2025: cómo ver la lluvia de estrellas, guía completa

 ©Imagen ilustrativa. - Lluvia de estrellas.

Está por ocurrir uno de los fenómenos astronómicos más antiguos y esperados de la primavera: la lluvia de estrellas Líridas. Este evento celeste iluminará el cielo nocturno con destellos brillantes y meteoros fugaces, visibles especialmente en el hemisferio norte, incluida gran parte de México.

¿Qué son las Líridas?

Las Líridas provienen del cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto el 5 de abril de 1861. A medida que la Tierra cruza la corriente de escombros que deja este cometa, los fragmentos ingresan a la atmósfera a unos 50 km por segundo, incinerándose y generando las llamadas "estrellas fugaces".

Aunque no es la lluvia de meteoros más intensa del año, las Líridas se distinguen por la velocidad de sus meteoros y, en ocasiones, por la aparición de bolas de fuego: destellos especialmente brillantes que cruzan el firmamento.

¿Cuándo y a qué hora ver las Líridas?

  • Del 17 al 26 de abril de 2025 podrás disfrutar de este evento.

  • El mejor momento para observarlas será entre las 02:00 y las 05:00 horas de la mañana del 22 de abril, cuando la constelación de Lyra (el radiante del fenómeno) esté más alta en el cielo.

  • También es posible ver meteoros desde las 10:30 horas, aunque la visibilidad mejora conforme avanza la noche.

  • La lluvia alcanzará su punto máximo de actividad durante la noche del lunes 21 de abril y la madrugada del martes 22, cuando se podrán observar hasta 18 meteoros por hora, según la American Meteor Society.

Este fenómeno no solo destaca por su belleza, sino también por su historia: ha sido registrado desde hace más de 2,700 años, con menciones que datan del año 687 a. C. en documentos chinos.

La luna menguante, que saldrá alrededor de las 03:30 horas con un 27% de iluminación, no debería interferir significativamente en la observación.

¿Dónde ver la lluvia de estrellas Líridas en México?

Los mejores estados para observar el fenómeno son aquellos con baja contaminación lumínica y cielos despejados. Entre ellos destacan:

  • Baja California

  • Tamaulipas

  • San Luis Potosí

  • Zonas rurales del Estado de México, Hidalgo, Zacatecas y Puebla

Busca lugares abiertos, sin luces artificiales ni obstáculos visuales como edificios o árboles. También se recomienda llevar ropa abrigadora, sillas reclinables y tener paciencia para disfrutar del espectáculo natural.

¿Necesito telescopio para verlas?

No. Una de las ventajas de esta lluvia de estrellas es que se puede observar a simple vista. Solo necesitas mirar hacia el noreste, donde se ubica la constelación de Lyra. Se sugiere acostarse boca arriba y esperar entre 20 y 30 minutos para que tus ojos se adapten a la oscuridad.

Simbolismo y significado cultural

El nombre "Líridas" proviene de la constelación de Lyra, desde donde parecen surgir los meteoros. A lo largo de la historia, estos fenómenos han sido interpretados como señales divinas o espirituales. En diversas culturas, la lluvia de estrellas que ocurre cerca del inicio de la primavera se asocia con renovación y nuevos comienzos.

¿Un meteorito sobre México antes de las Líridas?

La madrugada del 16 de abril usuarios en redes sociales reportaron el avistamiento de un objeto brillante cruzando el cielo en varias zonas del país, lo que generó rumores sobre un posible meteorito, sin embargo, expertos confirmaron que se trató de un bólido. Aunque aún no se ha confirmado su relación directa con las Líridas, este tipo de fenómenos suelen ocurrir cuando la Tierra atraviesa regiones del espacio con mayor densidad de partículas.

A diferencia de las lluvias de meteoros, un bólido es un meteoro de mayor tamaño y brillo que puede producir incluso un estruendo sónico.

Consejos para ver la lluvia de estrellas sin telescopio

  • Busca un lugar oscuro y seguro, lejos de luces urbanas

  • Mira hacia el este o noreste

  • Acuéstate para tener un campo visual más amplio

  • Sé paciente: los meteoros pueden aparecer de forma intermitente

  • Evita usar binoculares o telescopios que limiten tu campo de visión

La lluvia de estrellas Líridas es una oportunidad única para conectarse con el universo desde cualquier rincón de México. Ya sea por curiosidad científica, asombro visual o interés cultural, este fenómeno celeste nos invita a mirar hacia arriba y reencontrarnos con la inmensidad del cielo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.