Cárteles mexicanos usan drones para vigilar y traficar droga, advierte EE. UU.

Elena Martínez 22 julio, 2025

Funcionarios estadounidenses temen por el uso de tecnología por parte de los cárteles

 ©Cuartoscuro. - Los grupos criminales usan tecnología para sus ataques.

Ante la inseguridad que hay en la frontera entre México y Estados Unidos, autoridades estadounidenses han advertido que se ha detectado que los drones no solo están siendo usados por el crimen organizado para transportar droga, sino que podrían convertirse pronto en herramientas de ataque directo contra personas, incluidos agentes de la ley.

Steven Willoughby, quien dirige la estrategia de sistemas de aeronaves no tripuladas dentro del Departamento de Seguridad Nacional, expuso ante el Senado de su país que organizaciones del narcotráfico como el Cártel de Sinaloa ya han llevado a cabo agresiones con drones armados en territorio mexicano.

Según explicó, estos ataques se han producido especialmente entre facciones rivales del propio cártel, como parte del conflicto interno que estalló en 2024. Lo que preocupa a las autoridades estadounidenses es que esa violencia pueda extenderse a su lado de la frontera.

La tecnología se usa para monitorear a las autoridades

Durante su intervención, Willoughby compartió cifras que muestran un panorama alarmante. Solo en los últimos seis meses de 2024, se detectaron más de 27 mil vuelos de drones cerca de la frontera. Estos aparatos volaban generalmente de noche y a altitudes que exceden lo permitido por las leyes tanto de México como de Estados Unidos, lo que sugiere que están siendo usados con fines ilegales.

En muchos de esos vuelos se han transportado drogas como metanfetamina y fentanilo. De hecho, uno de los casos más graves ocurrió en octubre de 2023, cuando se incautó un dron con 1.6 kilos de pastillas de fentanilo, una cantidad suficiente para causar la muerte de miles de personas.

Además, se reporta que la tecnología también es usada para monitorear los movimientos de las fuerzas del orden desde el aire, lo que agrava el nivel de riesgo en las operaciones de seguridad fronteriza.

Miles de kilos de droga han entrado a EE.UU. a través de drones

El funcionario explicó que este tipo de vigilancia aérea hostil permite a los grupos delictivos evadir operativos o planear emboscadas. De hecho, entre las consecuencias de estas actividades se encuentra la detención de más de mil 500 personas en la zona suroeste de la frontera, como resultado de las intervenciones derivadas de la detección de drones.

Desde 2019, las autoridades han confiscado miles de kilos de droga que fueron introducidos a Estados Unidos mediante vuelos de drones. La situación ha evolucionado de un simple contrabando a un problema de seguridad nacional, con el riesgo potencial de ataques armados desde el aire, incluso con explosivos o armas automáticas instaladas en los drones.

Además, Willoughby alertó que estas tecnologías no solo son utilizadas contra el Estado. La rivalidad entre organizaciones criminales también ha escalado. Las propias fracciones internas del Cártel de Sinaloa han comenzado a usar drones para atacarse entre ellas, lo que ha generado una ola de violencia aérea sin precedentes.