MAPA: Estados de México con mayor presencia de cárteles que EE.UU. califica como grupos terroristas

Héctor Velázquez 13 febrero, 2025

Según un estudio de AC Consultores, más del 80% del territorio nacional se encuentra bajo el control o influencia de 175 organizaciones criminales

 ©CUARTOSCURO.COM/X/Grok 2 - Entre las organizaciones criminales fichadas por EE.UU. se encuentra el CJNG.

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, está finalizando una lista de cárteles y grupos criminales mexicanos que serán designados oficialmente como organizaciones terroristas, reveló el New York Times. Esta acción forma parte de una estrategia para combatir la producción y distribución de fentanilo y drogas ilegales, y podría ser anunciada esta misma semana por la Casa Blanca.

Cárteles en la mira

Entre los cárteles mexicanos que serán designados como terroristas figuran:

  • Cártel de Sinaloa (CDS).

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

  • Cártel del Noreste.

  • La Familia Michoacana.

  • Cárteles Unidos.

Además, el Departamento de Estado estadounidense también evalúa incluir al Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia, por sus actividades de contrabando de cocaína y tráfico de personas en la selva del Darién, un paso estratégico para la migración entre América del Sur y América del Norte.

Orden ejecutiva y argumentos de Trump

El pasado 20 de enero, Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que argumentó que los cárteles representan una amenaza a la seguridad nacional más allá de lo que constituye el crimen organizado tradicional.

Trump afirmó que EE.UU. “garantizará la eliminación total” de estos grupos. Entre las organizaciones mencionadas en la orden se encuentran el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha o MS-13 (El Salvador), además de los cárteles mexicanos.

Presencia del crimen organizado en México

El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, es la organización criminal con mayor presencia en México, operando en 28 estados. Le siguen el Cártel de Sinaloa con operaciones en 24 entidades y el Cártel del Noreste en ocho. La Familia Michoacana tiene presencia en siete estados, mientras que Cárteles Unidos opera principalmente en Michoacán.

Según un estudio de AC Consultores titulado “Presencia del crimen organizado en México” (2023), más del 80% del territorio nacional se encuentra bajo el control o influencia de 175 organizaciones criminales. Este informe destaca que más de la mitad de los municipios en México están asediados por grupos del crimen organizado.

 ©AC Consultores - Estudio "Presencia del crimen organizado en México” (2023).

El aumento en la violencia, la producción de drogas sintéticas como el fentanilo y el tráfico de personas han llevado a que la relación bilateral entre México y Estados Unidos enfrente tensiones crecientes, con posibles consecuencias en temas de soberanía y cooperación en seguridad.