¿Tu pensión de viudez cambiará en 2026? Esto propone la Comisión de Seguridad Social del Senado
Se busca incluir a las pensiones a personas de sectores en condiciones de vulnerabilidad, como jornaleros y migrantes

La Comisión de Seguridad Social del Senado presentó su Programa de Trabajo 2025-2026, en el que se anticipan reformas clave para mejorar la cobertura y el acceso a derechos de los trabajadores y sus familias. Entre los cambios más relevantes, se incluye una propuesta para modificar las reglas de la pensión de viudez a partir de 2026.
El presidente de la Comisión, el senador Alfonso Cepeda Salas, subrayó que la seguridad social en México es un tema con retos permanentes debido a la diversidad de instituciones como el IMSS, el ISSSTE y los organismos locales. “Siempre hay mucho por hacer y mucho por revisar”, afirmó.
Cambios en la pensión de viudez
El programa plantea eliminar disposiciones consideradas injustas o discriminatorias en torno a la pensión de viudez. En particular, se propone:
Reconocer en igualdad de condiciones a concubinas y concubinarios, no solo a cónyuges.
Eliminar el requisito de seis meses de matrimonio previo al fallecimiento del trabajador para que su pareja pueda acceder a la pensión.
De aprobarse, estas medidas permitirían que más familias accedan a este derecho sin restricciones que actualmente excluyen a ciertos beneficiarios.
Ampliar la cobertura
Otro de los ejes del plan es incluir a sectores en condiciones de vulnerabilidad, como jornaleros, migrantes, comunidades indígenas y trabajadores del ámbito artístico y cultural, quienes en muchos casos no cuentan con seguridad social.
Digitalización y accesibilidad
La Comisión también buscará consolidar la digitalización de trámites en instituciones como el IMSS e ISSSTE, con el fin de simplificar procesos y mejorar el acceso para adultos mayores y personas con discapacidad.
Resoluciones pendientes
Asimismo, los senadores prevén atender resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como el reconocimiento de hermanos con discapacidad como derechohabientes de trabajadores asegurados.
Un sistema más incluyente
Durante la presentación, legisladores de distintos partidos coincidieron en que la seguridad social es una tarea “siempre inacabada”, pero se comprometieron a redoblar esfuerzos para construir un sistema más incluyente, equitativo y sostenible.
Con estas propuestas, el Senado abre la puerta a cambios que, de aprobarse en los próximos meses, podrían transformar la forma en que se accede a la pensión de viudez y otros beneficios a partir de 2026.