Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas a México
La iniciativa tiene como objetivo evitar que las armas terminen en manos de criminales

Funcionarios de seguridad estadounidenses anunciaron una nueva estrategia de "mano dura" contra el tráfico ilegal de armas, particularmente en relación con cárteles del narcotráfico y organizaciones que han sido catalogadas como terroristas.
Fue Brendan Iber, agente especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), quien confirmó, desde una conferencia en Arizona que se trata de una iniciativa impulsada por el presidente Donald Trump junto con la fiscal general Pam Bondi, la cual busca frenar el flujo de armas que terminan en manos de grupos criminales.
Iber explicó que la instrucción recibida desde el presidente de Estados Unidos ha sido clara y está centrada en reducir el tráfico de armas mediante una estrategia más agresiva que incluye la designación de ciertos cárteles como organizaciones terroristas: "su orden es bajar el tráfico de armas y es por eso que han designado a algunas de estas organizaciones como organizaciones terroristas", dijo el agente de la AFT.
Buscan frenar tráfico de armas a México
Agregó que la clasificación a cárteles de droga como terroristas permite a las autoridades aplicar cargos más severos a los criminales: "es reducir el crimen violento y combatir el tráfico de armas de los cárteles y las organizaciones terroristas (...) hacemos esto para evitar que los cárteles mexicanos y organizaciones terroristas adquieran armas ilegales para sus actividades criminales", dijo.
El agente de la ATF enfatizó que los cárteles han infiltrado a Estados Unidos a través de la frontera sur y han operado en las comunidades buscado expandir sus redes: "las armas de fuego robadas y compradas a través de testaferros representan una amenaza sustancial para la seguridad pública y la aplicación de la ley. La ATF continuará rastreando a los traficantes de armas de fuego y exigiéndoles responsabilidades", sentenció.
La presentación ante medios incluyó una muestra de armas confiscadas durante operativos recientes. Muchas de estas fueron decomisadas en la frontera sur. Al respecto, Guadalupe Ramírez, director de Operaciones de Campo de la CBP en Tucson, destacó el trabajo de campo realizado por los agentes. Recordó que gracias a iniciativas como la "Operación Relámpago del Desierto", se logró interceptar una cantidad significativa de armamento y municiones destinadas a organizaciones delictivas.
"La designación de los principales cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras garantizará largas condenas agravadas por terrorismo para los arrestados y condenados en virtud de estas iniciativas de interceptación", subrayó.