Joven muere por picadura de araña violinista en Sonora: cómo reconocer a esta especie peligrosa

Elena Martínez 2 mayo, 2025

La joven se encontraba en el jardín de su casa cuando sintió dolor en el cuerpo y encontró a la araña

 ©Especial. - La víctima tenía 31 años de edad.

El pasado 25 de abril se reportó el deceso de una joven identificada como María Fernanda Vázquez Valverde, quien aparentemente perdió la vida tras ser picada por una araña violinista mientras se encontraba en el patio de su casa en Guaymas, Sonora. La noticia fue confirmada posteriormente por sus familiares a través de redes sociales, causado consternación y alertando a otras personas sobre esta especie.

Según relataron sus familiares, María Fernanda estaba al aire libre cuando de repente sintió una molestia en la piel. Poco después, se percató de la presencia de una araña en el lugar. Ante el malestar, contactó rápidamente a sus padres para que la ayudaran a buscar atención médica. Aunque fue llevada a un centro de salud, el veneno fue mortal.

La joven falleció a causa de un paro respiratorio, derivado de las complicaciones por la mordedura. Tras el hecho, la familia de María Fernanda compartió la noticia en redes sociales con un emotivo mensaje de despedida, en el que agradecieron las muestras de cariño y pidieron respeto durante el proceso de duelo.

Este caso ha encendido las alarmas en redes sociales, pues decenas de personas externaron haber visto arañas violinistas dentro de su casa. En este sentido, los científicos han pedido a la población no caer en pánico en caso de identificar a estas especies, las cuales son extremadamente peligrosas.

¿Cómo identificar a la araña violinista?

La araña violinista, cuyo nombre científico es Loxosceles, es una especie que habita principalmente en regiones cálidas del país. Se caracteriza por su aspecto pequeño. Tiene un cuerpo color marrón o pardo rojizo y patas muy delgadas. Su denominación común proviene del dibujo en forma de violín que se observa en la parte superior de su cuerpo.

Contrario a lo que podría pensarse, esta araña no suele ser agresiva. La investigadora Claudia Isabel Navarro Rodríguez, del Instituto de Biología de la UNAM ha explicado, para otros medios de comunicación, que se trata de una especie tímida que evita el contacto humano siempre que sea posible. Incluso, en situaciones de amenaza, puede autolesionarse con tal de huir.

A pesar de ello, el verdadero riesgo radica en su veneno. La mordedura de una araña violinista puede causar lesiones graves en la piel, las cuales pueden derivar en complicaciones que, como en el caso de María Fernanda, pueden poner en riesgo la vida.

Recomendaciones ante una mordedura

Frente a un caso de mordedura por esta especie, las autoridades sanitarias recomiendan seguir los siguientes pasos:

  1. Se debe lavar la zona con abundante agua y jabón para evitar infecciones adicionales.

  2. Colocar hielo envuelto en un paño sobre la mordedura para ayudar a reducir la inflamación y ralentizar la propagación del veneno.

  3. Es crucial acudir de inmediato a una clínica u hospital donde personal especializado pueda valorar el caso y administrar el tratamiento adecuado.