¿CURP biométrica sustituirá la credencial del INE? Segob aclara

Elena Martínez 24 julio, 2025

Se trata de dos documentos distintos, según las autoridades federales

 ©Cuartoscuro. - Autoridades aclaran rumores.

Tras darse a conocer que a partir del 16 de octubre de este año, los ciudadanos que así lo deseen podrán solicitar una versión más avanzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual incorporará elementos biométricos como fotografía y huellas digitales, miles de personas en todo el país se han cuestionado si esta nueva identificación reemplazará a la credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE).

Al respecto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez aclaró que su uso será completamente voluntario y no reemplazará a la credencial. Recordó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo nacional por contar con un sistema de identidad más inclusivo, que no se limite únicamente a los adultos. A diferencia de la credencial del INE, la CURP biométrica estará disponible para personas de todas las edades, incluyendo niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de ofrecer un documento oficial que sirva como medio de identificación desde el nacimiento.

El trámite de la CURP podrá realizarse tanto en línea como de forma presencial. Quienes opten por la vía digital podrán usar la plataforma LlaveMX, desarrollada por la Agencia de Transformación Digital, en la que será posible verificar datos previos proporcionados a otras instituciones como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores. En caso de coincidencias, se solicitará autorización al titular para transferir esa información al Registro Nacional de Población (Renapo), evitando así visitas innecesarias a los módulos.

¿Cómo solicitar la CURP biométrica?

Para quienes prefieran acudir presencialmente, el Renapo y los registros civiles del país estarán habilitados para recibir solicitudes. La Secretaría de Gobernación ha informado que se están equipando los registros civiles estatales con tecnología necesaria para capturar los datos biométricos requeridos en este nuevo proceso.

Los mayores de edad deberán presentar su CURP certificada y una identificación oficial, mientras que en el caso de los menores, se exigirá la CURP y la identificación de la persona que ejerza la patria potestad, así como el vínculo biométrico entre ambos.

No sustituirá al INE

Durante una reciente conferencia, la secretaria Rodríguez fue enfática al señalar que este documento no desplazará a la credencial para votar ni se basará en los padrones del INE. La CURP biométrica se constituye como una herramienta adicional y no pretende sustituir las funciones del documento electoral. Asimismo, enfatizó que las instituciones públicas y privadas tendrán la obligación de reconocerla como identificación válida, aunque no es requisito obligatorio para la población solicitarla.

La protección de los datos personales ha sido una de las principales preocupaciones en torno a esta iniciativa. Según las autoridades, se han establecido medidas estrictas para evitar filtraciones o usos indebidos. Entre estas acciones se incluyen auditorías frecuentes, pruebas de seguridad, monitoreo continuo y simulacros de ataque que permiten evaluar la resistencia de los sistemas. Todo este esfuerzo busca asegurar que la información biométrica quede resguardada bajo protocolos de alta exigencia.